Saltar al contenido

Diferencias entre ilustraciones en vector y bitmap

  • por

El diseñador flexográfico tiene opciones al momento de desarrollar un archivo digital y debe saber comprender lo que representa un Vector y un Bitmap, ya que en la pantalla del monitor se perciben idénticas, pero si hacemos una inspección más detalla, notaremos que existes diferencias importantes.

  • Vector:

En cuanto al formato: Se crean mediante programas de diseño vectorial, como Adobe Illustrator o Freehand, que se basan en código PostScrpit. Se almacenan como archivos vectoriales, que contienen fórmulas matemáticas para describir líneas, curvas y formas, fácilmente editables al hacer click en los puntos y moverlos, creando otros contornos.

En cuanto a la escalabilidad: Son completamente escalables, pueden reducirse o ampliarse sin pérdida de calidad. Esto es esencial en el diseño flexográfico, ya que los diseños de las etiquetas y los envases pueden variar de tamaño, según la presentación del producto.

En cuanto a las líneas nítidas: Son ideales para elementos con bordes nítidos y líneas definidas, lo que asegura la resolución en diseños de texto y logotipos.

  • Bitmap:

En cuanto al formato: Se crean mediante programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop. Estas imágenes se componen de píxeles individuales y se almacenan como mapas de bits.

En cuanto a la escalabilidad: Tienen una resolución fija y no pueden escalarse sin pérdida de calidad. Esto puede ser problemático si necesitas imprimir un diseño en diferentes tamaños.

En cuanto a su textura: Son ideales para representar gradientes suaves, sombras y texturas, lo que puede ser útil en ciertos elementos de diseño flexográfico.

En cuanto a la resolución: Mientras se mantenga en el tamaño que fue creado, no habrá problemas, pero si se amplía, los pixels aparecen y ocasionan distorsión, baja resolución y perdida de la calidad en la imagen.

En flexografía es más frecuente el uso del vector, ya que sus archivos pueden ser escalables sin sacrificar la calidad del diseño, mientras que las imágenes en mapa de bits son útiles para fotografías y efectos visuales más complejos.

La elección va a depender de las necesidades específicas del proyecto y de los elementos que estés utilizando. En general, no se trata de cuál es «mejor», sino de cuál es más apropiado para cada situación.

La clave está en que el diseñador comprenda las fortalezas y limitaciones de cada formato y los utilice de manera efectiva según las necesidades de cada proyecto.