El crecimiento de la industria flexografíca está posicionada como una de las más rápidas y grandes del mundo. Su proceso productivo abarca áreas como el diseño, preprensa, prensa, embalaje, distribución, marketing, etc. Y se divide a su vez, de acuerdo al sustrato (material) a imprimir (plásticos, papel, cartón, etiquetas, etc.). Lo que se traduce en un gran abanico de oportunidades de trabajo y de desarrollo profesional.
Por lo que, si estás considerando unirte a este gremio y no tienes estudios previos en esta área, debes matricularte en programas académicos dirigidos a especializar o formar tu carrera, de acuerdo al desarrollo de tus habilidades o inclinación vocacional. En tal sentido, te mostramos algunos de los estudios técnicos y universitarios que puedes considerar:
- Ingeniería del Empaque, Impresión o Mecánica: Son carreras universitarias que se centran en los procesos de impresión y producción gráfica en general. Abarcan diversos sectores de la industria, como alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, cosméticos, electrónica y logística. Su objetivo principal está en que sus egresados puedan diseñar empaques eficientes que satisfagan las necesidades específicas de cada producto, minimizando los costos, maximizando la protección del contenido y del medio ambiente.
- Administración de Empresas o Negocios: Si te gusta están las finanzas, puedes escoger entre una carrera universitaria o técnica. Ambas enfocadas en la gestión, administración y/o dirección de empresas, donde adquieres conocimientos en áreas clave, especializándote en gestión de la producción, gestión financiera, elaboración de presupuestos, análisis de costos, gestión de inventarios, evaluación de proyectos de inversión, etc.
- Diseño Gráfico: Esta carrera técnica está disponible en todo el mundo, abarca fundamentos técnicos del diseño, tipografía, manejo de software, producción gráfica, preparación de archivos digitales, creación de separaciones de color, generación de tramas y optimización de los archivos para el proceso de preimpresión.
- Tecnología de Impresión: Es una carrera técnica donde aprenderás los conocimientos necesarios para operar, mantener y optimizar los equipos, principios de transferencia de tinta, ajustes de presión, velocidad y temperatura, montaje y desmontaje de cilindros y rodillos, limpieza de los componentes de la prensa y el ajuste de los sistemas de registro y control.
- Gestión de la Producción y Calidad: Es una carrera técnica donde te preparan en el manejo de programas de gestión de la producción y calidad, planificación y control de la producción, incluyendo aspectos específicos como la gestión de color, el control de calidad y la optimización del proceso de impresión. Aprendes a utilizar herramientas de control estadístico de procesos para monitorear y analizar el rendimiento de los procesos, lo que permite identificar desviaciones y tendencias, tomar decisiones basadas en datos y mejorar la estabilidad y capacidad de los procesos.
Estas carreras solo son un breve resumen de las más demandadas en el gremio. Ahora, y solo con el objetivo de ayudarte en tu elección, te trajimos un resumen las Instituciones del Continente Americano, que cuentan con excelentes programas dirigidos a formar profesionales exitosos, para que investigues y profundices al respecto:
Estados Unidos – Clemson University: Ofrece programas en Ingeniería Gráfica y Ciencias del Embalaje, que pueden abordar aspectos relacionados con la tecnología del color y la impresión flexográfica en el contexto del embalaje, es reconocida mundialmente como una de las universidades más completas y actualizadas del gremio. Su carrea Ciencias del Empaque es unos de los pensum de estudios más completos a nivel mundial, el que abarca desde el curso básico en ciencias, matemáticas, diseño, los materiales, los polímeros y la distribución del empaque.
Estados Unidos – Universidad Estatal de Michigan: Ofrece un programa de grado especializado en ciencias del empaque, es la primera universidad en crear un programa en el diseño y en la ingeniería del empaque, que se ha convertido en un programa diverso, multifacético y muy completo.
Estados Unidos – Flexographic Technical Association (FTA): Es uno de los principales destinos de capacitación. Desde 1958, FTA ha brindado los medios para permitir que el gremio aumente sus habilidades, conecten con personas con ideas afines, amplíen su mercado e impulsen la flexografía para dominar la impresión de empaques. Su sede principal se encuentra en Estados unidos, pero su programa de estudios se encuentra disponible de forma presencial y online para toda América.
Brasil – Universidad de Sao Paulo: Es una universidad pública, mantenida por el Estado de São Paulo y vinculada a la Secretaría de Desarrollo Económico. Esta Universidad provee una excelente preparación académica. Sus facultades de Arquitectura, Urbanismo e Ingeniería de los materiales cuentan con programas de diseño gráfico que incluyen cursos sobre diseño de empaques y envases, con énfasis en la funcionalidad y la comunicación visual.
Chile – Universidad de Chile: La Escuela de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, en conjunto con el Centro de Envases y Embalajes de Chile CENEM. Ofrece formar y perfeccionar especialistas en packaging, tanto para las empresas fabricantes de empaques, como para las industrias afines y usuarias (de alimentos, farmacéuticas, pet-food, y home care, entre otras).
Argentina – Instituto Argentino del Envase: Es una organización sin fines de lucro creada con la misión de promover el desarrollo general de la industria del envase y embalaje, su sede funciona la secretaría general de ULADE, Unión Latinoamericana del Embalaje. Además, es miembro de WPO World Packaging Organisation.
Argentina – Universidad de Palermo: Palermo es considerada número 1 en Diseño entre las Universidades argentinas y de Sudamérica, top 100 del mundo por 9° año consecutivo (2015-2023) y top 1 entre las universidades privadas de Sudamérica, QS World University Rankings, by Subject 2023 – Art & Design, especializados en el desarrollo de la imagen de los envases para toda clase de productos, usos y materiales. Ofrece diseño de packaging como una Orientación opcional del cuarto año de la carrera de Diseño que habilita a sus graduandos a cursar Maestrías y Doctorados en Argentina y el mundo.
Argentina – Fundación Gutenberg: Es un centro de formación técnico profesional de Educación que ofrece carreras técnicas superiores, capacitaciones, investigación, asistencia y servicios para el desarrollo del sector gráfico. Su capacitación cubre todas las etapas del proceso (pre-prensa, producción y terminación) para los tipos de impresión, offset, digital y flexografía.
República Dominicana – Infotep: Es un Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) donde puedes encontrar capacitación en el área de diseño gráfico para empaques y técnico operario de prensa flexográfica.
Lo interesante de este resumen, es que la gran mayoría de estas instituciones tienen disponibles formaciones online, lo que representa una gran ventaja. El próximo paso que tienes ante ti, es descubrir por cuál área te sientes atraído. La flexografía es una rama donde encontraras oportunidades de crecimiento en cualquier parte del mundo, lo que la hace sumamente atractiva a los ojos de miles de personas.
Esperamos este artículo te guie un poco en tu búsqueda y termines apasionado de este gremio tanto como nosotros.