Como impresor flexográfico, existen varias herramientas indispensables que debes tener a mano para asegurar, controlar y administrar los datos durante la corrida, asegurando la precisión y la consistencia que deseas obtener.
Algunas de las herramientas que recomendamos deben tener son:
· LUPA CUENTA HILOS: con esto, puedes inspeccionar la calidad de la impresión y determinar la resolución o definición de la imagen impresa. Por medio del lente de aumento se pueden ver los detalles más pequeños y contar el número de hilos o líneas por pulgada que se han utilizado para crear la imagen. La cantidad de hilos afecta directamente la resolución de la imagen y la calidad de la impresión. Con la lupa puedes verificar que no presenten defectos que puedan afectar la apariencia o la legibilidad.
· ESPECTRO DENSITÓMETRO: con él, podrás medir la cantidad de tinta que se deposita en la superficie del material y asegurarte que la tinta se esté aplicando de manera uniforme. Podrás medir la densidad de los diferentes tonos de color y verificar que los colores estén en los valores correctos según las especificaciones de color del trabajo, garantizando una correspondencia de color precisa y consistente. Además, lo puedes utilizar para realizar ajustes en la prensa de velocidad de la máquina, presión de la placa y ajuste de tinta, asegurándote que la transferencia de tinta ocurra de manera óptima.
· CINTA MÉTRICA: puedes medir la longitud y el ancho de la banda de impresión, revisar la alineación y ajuste de la placa de impresión y el registro de los colores (coincidan exactamente) con el diseño final. También la puedes utilizar para medir el diámetro del rodillo de impresión y del rodillo anilox, asegurándote que estén ajustados a las especificaciones requeridas.
· CUCHILLA o EXACTO: se utilizan para cortar y recortar materiales de impresión. Recomendamos que tengas diferentes tipos de cuchillas, (rectas, curvas, dentadas, etc.), para adaptarse a distintos trabajos.
· COPA ZAHN: con esta herramienta puedes medir la viscosidad de las tintas y otros líquidos de baja viscosidad. Si la viscosidad es demasiado baja, la tinta se extenderá demasiado en el sustrato y puede producir problemas de registro y de calidad de impresión. Si la viscosidad es demasiado alta, la tinta puede no transferirse adecuadamente y producir una cobertura insuficiente. Esto te permite medir la viscosidad de manera rápida y precisa, lo que te ayudará a detectar y corregir problemas antes de que se produzcan.
· CRONOMETRO: se utiliza junto con la Copa Zahn para medir el tiempo de flujo de la tinta a través del orificio de la copa y así determinar la viscosidad de la tinta. Una vez que se ha medido el tiempo de flujo de la tinta, se utiliza una tabla de conversión específica para convertir este tiempo en una medida de viscosidad.
· MEDIDOR DE pH: tenerlo a la mano, te permitirá medir con facilidad el nivel de acidez o alcalinidad de tintas antes de cada corrida, para posteriormente comparar los resultados de la medición con los valores de pH recomendados para la tinta específica a utilizar. Debes tener presente que, si el pH es demasiado bajo o demasiado alto, la tinta puede no adherirse adecuadamente al sustrato, provocando problemas de registro, manchas o incluso la separación de la tinta.
Como vez y aunque parecen sencillos, cada herramienta tiene un uso específico con un objetivo en común. Tenerlos a la mano se traduce en corridas de impresión consistentes y optimización del tiempo.
Si tienes dudas sobre qué o cuál de ellas se adapta a tu proceso de impresión, escríbenos, estaremos complacidos en asesorarte.
¡Estamos para servirte! Grafiflex SRL | WhatsApp: +1 (849) 451-4315