Saltar al contenido

Asociaciones de Flexografía

El gremio de la Flexografía es amplio, uno de los mejores escenarios para compartir novedades, tendencias, tecnologías y buenas prácticas atadas al mundo de la flexografía, son las Asociaciones.

A través de las asociaciones las empresas pueden participar de las diferentes ferias y talleres.

Las diferentes asociaciones a nivel mundial, son plataformas orgánicas para las empresas que forman parte de la cadena de valor del sector y así poder relacionarse y hacer networking. 

De este lado del mundo podemos citarles varias: 

La Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica, Andigraf,  trabaja para promover la productividad, competitividad e innovación de las compañías que participan en la cadena de valor de segmentos como: editorial, publicomerciales, gran formato, empaques, visibilidad, impresión digital, impresión textil, textiles impresos, acabados, diseño, entre otros. Involucra a las instituciones académicas con formación especializada en comunicación gráfica, como a los proveedores de insumos, tecnología y servicios de este gran sector. 150 empresas nacionales e internacionales entre proveedores, impresores, academias y cooperadores se encuentran afiliadas a Andigraf.

Asociacion Gremial de Industriales Gráficos de Chile, creada en noviembre de 1930, congrega a imprentas, convertidores y empresas gráficas de Chile, con el fin de representar intereses, compartir información, educar y capacitar a los trabajadores, impulsar el desarrollo empresarial y promover la impresión sustentable. 

ACOBAN , la Asociación Mexicana de Convertidores de Etiquetas y Banda Angosta, está formada por convertidores de etiquetas nacionales y los proveedores más importantes de la Industria Flexográfica a nivel nacional e internacional. 

Buscan representar los intereses comunes que permitan el crecimiento y la competitividad de los asociados, así como fomentar mediante convenios con instituciones educativas la capacitación de los estudiantes de Artes Gráficas en el área de Flexografía. 

Realizan diferentes actividades de impacto, tales como: otorgar becas a estudiantes meritorios de artes gráficas, facilidades para técnicos en empresas afiliadas y no menos importante han creado el llamado: Trayecto Técnico en Flexografía, que es una especialidad en flexografía que incluye:

1º Diseño Gráfico y Materiales en la Flexografía.

2º Pre-Prensa y Materiales.

3º Impresión Flexográfica, Impresión Digital, Impresión y Prácticas de Seguridad.

En Estados Unidos está la Asociación Técnica Flexográfica, es una sociedad profesional dedicada al avance de la industria de impresión flexográfica. La FTA representa a casi 1.300 empresas, que abarca todos los aspectos de la cadena de suministros de la impresión flexográfica. Desde 1958, FTA ha proporcionado los medios para lograr un fin: permitir que los flexógrafos mejoren sus habilidades, se conecten con personas de ideas afines, expandan sus mercados e impulsen la flexografía para que dominen la impresión de envases.

La Flexografía es el proceso de impresión más grande de Europa, es un sector en crecimiento debido a su uso en los mercados productores de envases y etiquetas, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico.

Agrupación Técnica Española de Flexografía, ATEF, es la asociación Técnica Española de Flexografía, que representa los intereses de la industria de la impresión flexográfica. ATEF reconoce las mejores prácticas en flexografía a través de jornadas técnicas anuales y del Concurso Nacional de Flexografía. 

Asociación de Flexógrafos Polacos, su objetivos es elevar el nivel de conocimiento sobre flexografía entre los miembros de la organización, así como en el entorno profesional, realizan estas actividades para motivar a todo el sector:

  1. Conferencias científicas y técnicas.
  2. Seminarios profesionales.
  3. Foros de Flexografía (conferencia + exposición) desde 2003.
  4. Concursos “The Great Flexographic Award – Grand Prix in flexo.
  5. Participación en ferias comerciales en el país y en el exterior.
  6. Formación para flexografías.
  7. Capacitación para representantes de empresas que solicitan un servicio flexográfico en una imprenta.
  8. Participación en seminarios y el Foro Flexográfico.
  9. Pericias técnicas, valoración de equipos.
  10. Traducciones técnicas en el campo de la flexografía.
  11. Consultas técnicas y tecnológicas incluida la preparación y puesta en marcha de la producción flexográfica.

Como podemos apreciar, cada una de estas organizaciones están interesadas y representan los intereses de las organizaciones y empresas involucradas en servicios de producción e impresión que utilizan técnicas flexográficas, prestan servicios de consultoría y formación de personal para el segmento de las artes gráficas. 

Son estas asociaciones que hacen de la Flexografía un sector en constante investigación, movimiento e innovación.