Cuando nos referimos a las herramientas necesarias utilizadas en el proceso flexográfico, debemos hacerlo desde dos puntos de vista, uno: desde el área de diseño y otro: desde su producción, ambas van de la mano al momento de la fabricación de un clisé o plancha flexográfica.
Herramientas el Diseño
Para trabajar los diseños que posteriormente serán enviados a producir, es necesario instalar en la computadora PC o Mac, programas que se adapten al tipo de trabajo que se vayan a desarrollar, siendo los básicos:
- CorelDRAW, Es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, desarrollada por la corporación Corel, está diseñada para hacer múltiples funciones como dibujos, maquetación, publicidad web, lanzado en el año 1989.
- Adobe Photoshop, Es un programa de editor de fotografías, desarrollado por Adobe Systems en el año 1986, puede editar y componer imágenes rasterizadas y soporta varios modelos de colores: RGB, CMYK, CIELAB, colores sólidos y semitonos.
- Adobe Illustrator, Es un editor de gráficos vectoriales, se trabaja sobre un tablero de dibujo, tiene como función primordial la creación de material gráfico ilustrativo altamente profesional.
- Artpro, Es un editor de preimpresión de envases para Mac, con más de 20 años en el mercado. Ofreciendo tecnología dedicadas a abordar puntos de conflicto de la preimpresión. Admite formatos de archivo estándar del sector y se puede integrar a cualquier flujo de trabajo de envases.
- TIFF Assembler Plus, Es un programa desarrollado por Kodak que ofrece la posibilidad de controlar el margen de corte alrededor de máscaras externas o integradas, máscaras de cámara con etiquetas para simplificar la configuración de corte, control de dirección de desplazamiento para admitir el corte de cuchilla biselada. Tiene opciones avanzadas de etiquetas y de colocación de etiquetas y admite la máscara de corte de Esko Line Editor en las conversiones de archivos LEN.
- Esko Bitmap, Con este programa se puede verificar digitalmente los datos ripiados, comprobando su contenido e imprimibilidad antes de la salida, así mismo, se puede previsualizar lineaturas, ángulos, grosor de trazo, ganancia de punto, resolución, tamaño mínimo de punto y muchos otros datos del trabajo en sí.
- Agfa Apogee, Es un software de flujo de trabajo que ofrece mantener una visión general de los archivos PDF, permitiendo controlar cada fase del proceso de producción desde una sola interfaz de usuario.
- VisualRip, Es un software de flujo de trabajo desarrollado por Caldera, que ofrece permitir a los usuarios operar varios dispositivos a través de impresión de gran formato y producción de impresión a corte.
Herramientas para la Fabricación
Con el proceso de diseño listo, abordaremos las herramientas (maquinarias) mínimas necesarias, involucradas en la elaboración de la plancha flexográfica, por lo que te nombramos algunos fabricantes según el desarrollo del proceso:
Maquinas Expositoras: en ellas se logra la polimerización y/o endurecimiento de las áreas de imágenes grabadas en la plancha, es el primer paso de cualquier proceso de preprensa y dependiendo del fabricante el proceso entre una y otra máquina es relativo. Por ejemplo tenemos:
CDI: en esta máquina se somete al vacío las planchas, para lograr que tengan una mejor adherencia al cilindro y se definen las condiciones del grabado en general. Algunos de los muchos fabricantes que existen actualmente te podemos nombrar:
Maquinas Lavadoras: esta máquina realiza la limpieza del clisé o plancha flexo: cepilla, enjuaga y limpia los líquidos a los que ha sido expuesta. Luego, de acuerdo al espesor y al tipo, se selecciona la velocidad en la que se hará el proceso.
Esta es una de las maquinarias con más fabricantes disponibles en el mercado, adicional a los que anteriormente citamos, les presentamos este grupo de empresas que se dedican a fabricar esta máquina, con un excelente acabado:
Horno: es la encargada de hornear la plancha, exponiendola al calor, dependiendo del espesor y el tipo. Te citamos algunos de los fabricantes especializados en este tipo de máquina:
Máquinas para Acabado: ésta elimina la pegajosidad y le aportan resistencia a la plancha. Exponiéndola a dos tipos de radiación de luces. Entre algunos de los fabricantes que podemos citar
Como pueden observar en la fabricación de un cliche, o plancha flexográfica, están involucradas unas series de herramientas de altísima tecnología, conocimiento y que requieren de experiencia, con el único objetivo de conseguir impresiones de alta calidad.