Saltar al contenido

HEXACROMÍA

Antes de hablar de Hexacromia, debemos tratar de los colores CMYK, que es el acrónimo de los colores básicos (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) que utilizan en las impresiones a cuatro colores (cuatricromía), que representa la versión avanzada del antiguo RYB (Rojo, Amarillo y Azul). 

La Hexacromia o el Hexachrome, etimológicamente proviene de HEXA que significa 6 y CORMATOS que significa Color, es una técnica de impresión que resulta de conjunción de 6 colores, (verde, naranja, cyan, magenta, amarillo y negro), creada por Richard Herbert y desarrollada por Pantone en 1995, que nació por la necesidad de crear una alta calidad de impresión, pero con la utilización de menos colores, y es allí donde radica la magia.

Debido a la variedad de tonos que se pueden obtener por medio de la Hexacromia, la industria del empaque ha podido alcanzar impresiones que antes no eran posibles y como consecuencia tenemos en el mercado empaques con imágenes realmente impresionantes. 

Con ayuda de las máquinas de más de cuatro cuerpos, la hexacromía permite imprimir con seis o más tintas, o con cuatro y Pantone o barnices especiales.

La composición de la hexacromía puede variar según los resultados que el impresor desee conseguir, pudiendo variar la fórmula por CMYKOV (V=Violeta), o añadir una séptima tinta “Heptacromia” (CMYKOVG), modalidad que obtendría cualquier color.

Aunque actualmente en el mundo de la impresión flexográfica, el modo CMYK es muy utilizado, si no haz experimentado impresiones en Hexacromía, te nombramos algunas diferencias entre ambas:

HEXACROMÍA:

  • Está compuesta por 6 colores (verde, naranja, cyan, magenta, amarillo y negro).
  • Es posible mostrar un 90-93% del espacio de color.
  • Mayor saturación.
  • Mayor luminosidad.
  • Colores vibrantes.
  • Tonos sutiles.
  • Se recomienda para proyectos que necesiten alta definición.
  • Necesita una máquina con capacidad para desarrollar esa impresión.

CMYK:

  • Está compuesta por 4 colores (Cian, Magenta, Amarillo y Negro).
  • Es posible mostrar un 70% del espacio de color.
  • Menor saturación.
  • Menor luminosidad.
  • Se recomienda para proyectos convencionales.
  • Necesita una maquina a 4 colores.

La hexacromía, permite la combinación de una amplia gama de colores, que pueden producirse con un número definido de colorantes en un diseño concreto. Los sistemas de impresión no pueden producir todo el espectro de colores que puede ver el ojo humano, pero con la hexacromía es capaz de lograrlo como un alto porcentaje.

Estos son algunos de los fabricantes de maquinas para Impresión Flexográfica con capacidad para imprimir usando esta tecnología :

Como es el proceso de la Hexacromia en el diseño de una placa flexográfica?

Hay muchos fundamentos técnicos inmersos dentro del proceso de la elaboración de los clise de una imagen bajo este formato, brevemente te explicamos que una vez obtenido el diseño, estas se separan en 6 planchas una por cada tinta, C (Cyan), M (Magenta), Y (Amarillo),  K (Negro), G (Verde), y O(Naranja). En la fase de preimpresión los clise con colocados dentro de la maquina impresora y ubicados en la estación de tinta que le corresponde, el sustrato a medida que pasa por cada estaciones de color, va teniendo la trasferencia de color y como resultado al finalizar el proceso se obtiene una impresión de altísima calidad.

La Hexacromia es una técnica que ofrece resultados asombrosos con una alta calidad de imagen, superando los límites de la gama de color propia del modelo CMYK, que sufre un gamut más circunscrito que el RYB.

A continuación te citamos algunos de los principales beneficios de la impresión de gama extendida, que ofrece uno de nuestros aliados ESKO, con EQUINOX:

  • Reducir el inventario de tintas de colores planos
  • Menos lavados en la prensa
  • Mayor productividad con menor tiempo de inactividad entre trabajos
  • Habilite la agrupación de trabajos en la prensa
  • Logre la coincidencia de colores de la marca en todas las tecnologías de impresión