La impresión flexográfica y la impresión offset son dos de los procesos de impresión más populares en esta industria.
Offset proporciona la más alta calidad. Sin embargo, debido a la revolución que ha tenido la flexografía, ahora ésta última ofrece la misma calidad.
Con la flexografía, el proceso simple de impresión es de alta calidad y bajo costo, sin necesidad de trabajo ni costos adicionales. La flexografía es el método de elección para muchas aplicaciones, esto se debe a las múltiples ventajas que ofrece. Un rodillo alimenta cada placa flexible con tinta, y se requiere una sola placa flexible para cada color impreso individual. En procesos que sean de: laminado, estampado o troquelado, se pueden integrar junto con la impresión en una sola pasada, lo que tenemos como resultado: mayor velocidad de producción vs los tradicionales métodos de impresión que conocemos.
Ambos métodos de impresión: flexográfica y offset están orientados a satisfacer las necesidades de impresión, sin embargo hay diferencias claves que los distinguen:
La Flexografia
- Una placa flexible dedicada para cada color
- Precisión de color extremadamente alta
- Capacidad de combinar la impresión con otros procesos en una sola operación
- El material de partida se presenta en forma de rollo, el cual pasa a través de una serie de placas de relieve flexibles giratorias
- Utiliza planchas rotativas flexibles para imprimir directamente sobre el sustrato
- En la flexografía se utilizan diferentes materiales para impresión: absorbentes, no absorbentes, porosos y no porosos, papel, películas y plásticos autoadheribles
- Se puede imprimir hasta ocho tintas
- Se pueden hacer diferentes acabados: barnices (de máquina, alto brillo o ultravioleta), laminación plástica y estampado de película
Offset
- Imprime indirectamente a través de una serie de planchas offset
- Offset solo funciona con superficies lisas y planas
- Utiliza papel, acero inoxidable y plástico
- Las planchas se enrollan sobre un cilindro y entran en contacto directo con el cilindro de caucho. Una batería de rodillos de goma y metálicos se encargan de llevar la tinta, se moja con agua para que repela la tinta de la superficie de la plancha. La tinta pasa en primer lugar al cilindro de caucho y de ahí al papel. La imagen o el texto se transfiere por presión a una mantilla para pasarla, finalmente, al papel por presión.
Ventajas y desventajas de Offset
Ventajas de la impresión offset. Permite mucha flexibilidad con el material de las etiquetas.
Es adecuado para grandes trabajos de impresión: el precio por 1000 etiquetas baja a medida que aumenta el número de etiquetas.
Desventajas de la impresión offset. Su costo … es cara; por las complejas unidades de impresión.
Se necesita más tiempo de configuración y produce más desperdicio.En cuanto a la calidad, necesita operadores con experiencia puesto que la prensa y el proceso de impresión son complejos.
La impresión flexográfica: EL FUTURO
Sin embargo, cuando cambia a una nueva técnica de impresión, siempre notará la diferencia. Hay que tener en cuenta una serie de aspectos para dicha migración.
¿Cómo hacer el cambio?
Un buen inicio sería: la combinación de ambas tecnologías: impresión offset e impresión flexográfica en una sola prensa. Algunas máquinas offset, se le pueden integrar unidades de Flexografía en su configuración. Esta sería una solución viable, en caso de que no desee cambiar completamente a impresión flexográfica.
Reemplazo 100%, de impresión offset a impresión flexográfica, para ello se requiere de una inversión a corto plazo ya que necesitará prensas flexográficas. A largo plazo esta transición tendrá resultados de menores costos operativos para usted.
La alta calidad de impresión y el bajo costo de la impresión flexográfica, y la flexibilidad y los rápidos tiempos de cambio de la impresión digital… es sinónimo de Flexografía.