Existen muchos métodos para la impresión de embalajes y etiquetas, dependerá del tipo de material, características del producto, información que contendrá la etiqueta, tiempo, lo que desee lograr el cliente entre otros.
Como la flexografía es un sistema de impresión en altorrelieve, dígase, las zonas de la plancha que imprimen están más altas que aquellas donde no se imprimirán. La tinta se deposita sobre la plancha, presiona sobre las etiquetas a imprimir, dejando una mancha donde corresponda. Es un método semejante al de un sello de imprenta.
Tipos de etiquetas
- Etiquetas de Adhesivo Removible: se caracteriza porque es de fácil remoción, es muy utilizado en las botellas/envases de vidrio.
- Etiquetas de Adhesivo Permanente: se caracteriza por el pegamento que no se retira fácilmente del sustrato y cuando se hace deja rastro de donde fue colocada.
- Etiquetas de Adhesivo Homet: es utilizado en superficies donde la adherencia es muy difícil, es la más utilizada sobre superficies rugosas, porosas y hasta donde exista humedad.
- Etiquetas de Adhesivo para Productos de Refrigeración: en este tipo de productos la adherencia es muy diferente en relación a las demás, pues estos empaques estarán sometidos a altas temperaturas de frío y/o procesos de descongelamiento. Por lo que el pegamento de esta etiqueta está formulado para que la misma se mantenga adherida al empaque, sin importar el grado de temperatura en que se encuentre.
Las etiquetas adhesivas, son sin lugar a dudas uno de los materiales preferidos por muchos para identificar y garantizar su producto.
Ventajas del uso de la Flexografía para la impresión de Etiquetas Adhesivas:
- Versatilidad, puede ser usado en casi todo tipo de sustrato
- Calidad de impresión que ofrece
- Rapidez, se obtienen cantidades altas de impresión. En una impresora flexográfica se pueden realizar más de 200 unidades por minuto
- Se pueden manejar las etiquetas mediante un rollo
- Diversidad de materiales
- Si se desea aplicar laminados o algún tipo de barniz, esto se puede hacer sin afectar la calidad y de forma muy sencilla
- Las máquinas Flexográficas imprimen tres o más colores simultáneos
- Se pueden utilizar diversos barnices UV para conseguir etiquetas de mejor calidad y con colores mucho más brillantes
- Se pueden emplear Imágenes en alta resolución que no se verán afectadas al imprimirse
La calidad para cualquier artículo dependerá del material donde sean impresas así como de los acabados que se les realice. Por ello se debe hacer un escrutinio de lo que le conviene a la empresa y a su producto. En términos de los tipos de materiales en los que se pueden imprimir:
- Polietileno metalizado o blanco
- Polipropileno claro o blanco
- Papel propalcote
- Películas plásticas
¿Cómo identificar el tipo de etiqueta que debe tener tu producto?
Si requieres de una etiqueta que no tenga mucha duración sobre el empaque, ejemplo para promociones, para balanzas, cupones y demás entonces necesitarás una etiqueta económica.
De seguridad, pueden ser aplicadas sobre cualquier superficie porque además de sus cualidades estéticas, funcionan como sellos de seguridad sobre la mayoría de sustratos.
Las tipo cupón: que son las etiquetas usadas para botellas donde se pueden unir las tres capas adhesivas impresas por el frente y por el respaldo, lo que permite tener amplia información en la misma.
La innovación en el mundo de las etiquetas está presente, tal es el caso de Karlville, quienes recientemente introdujeron en el mercado la máquina Karlville KS-Dsup-400-GS, la cual está diseñada para impresores de etiquetas que buscan ingresar al mercado de envases flexibles (pouches) con prensas de banda media y angosta. Siendo más productiva y con alto rendimiento.
Así como Cartes quienes establecieron un nuevo estándar de efectos especiales de «serigrafía digital» con su tecnología exclusiva, JET D-SCREEN, la cual permite crear efectos multinivel de alto grosor como oro fundido en 3D e impresión braille. Mediante esta innovadora tecnología de acabado que utiliza un sistema propio patentado que permite depositar espesores de tintas que antes eran imposibles de conseguir con las tecnologías INK JET.