Las Planchas Flexográficas:
Grabado, Clisé o Plancha son fotopolímeros, materiales plásticos sensibles a la luz ultravioleta (Rayos UV) es utilizado como la principal materia prima para el proceso flexográfico.
Estas se hacen mediante un proceso directo. Se graba mediante un láser sobre la máscara de carbón que viene con el fotopolímero, se expone a la luz ultravioleta que penetra en las áreas removidas por el láser comúnmente llamada áreas de imagen. Las partes expuestas se polimerizan, ósea se endurecen y se vuelven insolubles, sin embargo las áreas que la máscara no fue removida, permanece sin endurecer siendo soluble ante la acción del lavado con cepillos y solvente y así ser removido. El área expuesta (polimerizada) queda como una imagen en alto relieve y se define como la superficie de impresión de la plancha.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PLANCHA:
- Definir espesor y tipo de plancha
Se revisa en la orden de producción para seleccionar el espesor y tipo de plancha requerido para el trabajo a ser procesado.
- Exposición de respaldo:
Una vez definido el paso 1 se lleva la plancha a la expositora y se coloca sobre la mesa de la unidad de exposición, con el respaldo de poliéster transparente hacia arriba. Se selecciona en el panel de control de la unidad expositora el espesor y tipo de plancha definido para crear la capa de polímero endurecido que será la base o el piso de la plancha.
- Grabado de la plancha:
La plancha con el piso definido es llevada a la unidad de grabado CDI (Cyrel Digital Imagen), se abre la compuerta y se agarra con las grapas de inicio, se activa el vacío para que la plancha tenga la mejor adherencia al cilindro, luego se sujeta el otro extremo de la plancha a las grapas de final. Luego vamos al monitor y con ayuda del Mouse definimos las condiciones de grabado (posición de inicio de grabación, dimensiones, autocross, distancia de imagen, líneas de corte, espesor y tipo de plancha), procedemos a dar inicio a la grabación.
- Exposición frontal:
Una vez grabada la plancha se coloca en la mesa de la unidad de exposición con las áreas grabadas hacia arriba, se selecciona el tiempo definido para a exponer, luego se activa el ciclo de exposición para la polimerización o endurecimiento de las áreas de imagen grabadas en la plancha.
- Lavado:
La plancha ya expuesta se lleva a la ponchadora para hacer la perforación y colocarla en la regla que servirá de transporte durante el proceso de cepillado, enjuague y limpieza de los líquidos, se hace la selección de la velocidad de lavado de acuerdo al espesor y tipo de planchas y luego se inicia el proceso.
- Secado:
Una vez sacada de la lavadora se lleva al horno, el cual se debe seleccionar el tiempo de secado de acuerdo al espesor y tipo de plancha, ya que la temperatura es constante entre 60ºC – 65ºC, y se da inicio a este proceso.
- Reposo:
Culminado el tiempo de secado se retira del horno y se coloca en una bandeja a temperatura ambiente por 6 horas para que la plancha logre migrar todo el solvente y alcance su estabilidad dimensional.
- Acabado final
Cumplido el tiempo de reposo la plancha esta lista para el acabado final que consiste en eliminar la pegajosidad y darle más resistencia a la plancha mediante la exposición de dos tipos de radiaciones de luces diferentes que se le pueden dar juntas o por separados, y como los procesos anteriores antes de inicial debemos seleccionar el espesor y tipo de plancha y luego arrancamos el proceso en la unidad expositora.
- Limpieza de respaldo:
Se coloca la plancha sobre una superficie de cartón con la imagen en relieve hacia abajo y el poliéster transparente de respaldo hacia arriba, con un paño humedecido de solvente se procede a limpiar luego se debe secar con otro paño seco.
- Refile y Embalaje:
Se le cortan los excedentes o desperdicios a la plancha y luego se procede con el embalaje con cartón, láminas protectoras y cinta adhesiva de color marrón para evitar que las planchas queden expuestas a las radiaciones de la Luz UV, luego se le colocara la identificación del cliente que recibirá nuestro producto.