¿Qué significa la Flexografía?
Flexografía , es un sistema de impresión en el cual utilizamos una placa flexible para hacer impresiones continuas a altas velocidades.
Es una área que se desprende las artes gráficas, va muy relacionada al diseño gráfico pero especializada en el área de impresión contínua de materiales flexibles, tales como:
Polipropileno
Polietileno
Papel
Etiqueta autoadhesiva
Cartón corrugado
PVC termoencogible
entre otros
La Historia de la Flexografía comenzó en 1920 en Estados Unidos, al menos como la conocemos hoy en día, en sus inicios se le llamaba Impresión con Anilina.
No fue hasta en 1952 en el Foro del Instituto de Empaques, que se hizo una votación entre los proveedores del país, donde se anunció que desde ese momento el proceso se llamaría ´´Proceso de Impresión Flexográfica´´.
La principal materia prima es el Fotopolimero, en Grafiflex SRL, trabajamos con fotopolímeros digitales, que se adaptan al sustrato que imprimen nuestros clientes y a sus necesidades. Estas planchas pueden ser de caucho vulcanizable o de una variedad de resinas de polímero sensible a la luz U.V. A diferencia de las planchas que se utilizan en la imprenta offset, las planchas flexográficas son adaptables y desplazables.
¿En qué productos vemos la Flexografía presente?
La flexografía está en nuestro día a día, está presente en diferentes productos farmacéuticos, en la industria alimenticia, periódicos, cajas, etiquetas en los sacos de alimentos y muchos más. en la industria de los alimentos y del empaquetado permite calidad, rapidez y flexibilidad, En los mismos se pueden imprimir una gran variedad de sustratos absorbentes y no. Además se utilizan técnicas de secado rápido, permitiendo además imprimir imágenes continuas.
Ventajas principales del Uso de la Flexografía…… muchas!
La ventaja principal es su rapidez, puede ejecutar trabajos de impresión a velocidades extremadamente altas.
Imprime en una amplia variedad de sustratos como cartón corrugado, plástico, etiquetas, tela y película metálica. Las soluciones de flexografía y almacenamiento flexible se adaptan perfectamente a tiradas largas, así como todas las impresiones y procesos adicionales como barnizado, laminado y troquelado se pueden realizar en una sola pasada.
Es uno de los métodos de impresión más económicos con respecto al producto final, pues permite mayor número de reproducciones a un menor costo.
El proceso para la impresión flexográfica es el siguiente:
- La plancha se prepara
- Tomar en cuenta que la imagen va en forma invertida
- La plancha se ajusta al cilindro plataforma
- Se engancha el sustrato al sistema
- El cilindro anilox es cubierto por miles de huecos, recibe la tinta
- Cuando el cilindro Anilox gira entra en contacto directo con la plancha, donde le proporciona la tinta en las zonas de relieve
- La plancha ya entintada entra en contacto con el sustrato
- El cilindro de impresión sirve para mantener el sustrato en su posición
- El sustrato recibe la imagen de tinta de la plancha saliendo ya impreso, el tipo de tintas utilizadas facilita su rápido secado.
El mundo de la flexografía está considerado como el sistema de impresión con mayor crecimiento en el futuro. Ya que tanto los equipos como los materiales que son utilizados, han elevado la calidad de impresión de la flexografía, igualando o incluso superando la impresión Offset.